Desembarco del Ejercito Argentino frente a las trincheras de Curuzu (1891) (Cuadro sobre tela) (Alto nivel de detalles)


Medidas y Terminaciónes

Marco de madera Marupá con vidrio protector, listo para colgar.


  • Soporte

    Medida (CM)

    Terminación Tela


Descripción de terminaciones

TELA

Tela sobre bastidor

Lienzo artístico premium con tintas UV de máxima resistencia, colores vibrantes y textura fiel. Montado en bastidor de 2,5 cm, con bordes continuos y listo para colgar.


TELA

Tela sobre bastidor enmarcado

Lienzo artístico premium con tintas UV de máxima resistencia, colores vibrantes y textura fiel. Montado en bastidor de 2,5 cm y enmarcado con efecto flotante que aporta elegancia y profundidad, listo para colgar.


TELA

Calidad de la obra

Trabajamos sobre lienzo artístico premium, reproducidos con tintas UV que aseguran colores intensos y duraderos, con textura cercana a la pintura original. La trama del canvas aporta carácter sin alterar la fidelidad de la obra, logrando una presentación sólida, elegante y de gran impacto visual.


MARCO DE MADERA

Obra sobre tela con marco de madera Marupá y vidrio protector

Obra sobre tela de calidad, montada y enmarcada con varilla chata de madera Marupá de 2 cm, con vidrio protector, fondo MDF de 3 mm y gancho para colgar. Lista para colocar en tu espacio.


TELA

Calidad de la obra

Trabajamos sobre lienzo artístico premium, reproducidos con tintas UV que aseguran colores intensos y duraderos, con textura cercana a la pintura original. La trama del canvas aporta carácter sin alterar la fidelidad de la obra, logrando una presentación sólida, elegante y de gran impacto visual.

🎁 20% de descuento desde 2 obras

(Sumá 2 o más al carrito y el descuento se aplica solo)

Preguntas frecuentes

💳 Pago

💸 Formas de pago y envíos

🏦 Transferencia bancaria, Mercado Pago o Cuenta DNI
• Se abona el 50% para iniciar el trabajo.
• El 50% restante se paga al recibir la obra (entre 21 y 28 días corridos después de la compra).

💳 Cuotas con Mercado Pago
• Podés pagar en 3 cuotas fijas.
• Aplica un recargo del 10%.

🖼️ Descuento por cantidad
• 20% OFF en la compra de 2 o más obras.

🚚 Envío a domicilio
• Incluido sin costo a todo el país.

🚚 Envío y seguimiento

El plazo estimado es de 21 a 28 días corridos desde la confirmación del pedido. Este tiempo incluye la producción personalizada de la obra.

ENVÍO A DOMICILIO INCLUÍDO A TODO EL PAÍS

  • Plazo de entrega: 21 a 28 días corridos desde la compra.
  • Productos asegurados: Empaque garantizado para llegar en perfecto estado.

Para seguir el estado de tu pedido, accede al formulario de seguimiento. O simplemente escríbenos a nuestro Whatsapp.

Asegúrate de tener el ID o número de pedido (puedes encontrarlo en el correo de confirmación de compra) y el correo electrónico utilizado al realizar la compra.

🎨 Sobre el producto

Trabajamos con archivos digitales restaurados de alta resolución y tecnología de impresión UV. Las obras se imprimen sobre tela de calidad premium, con excelente fidelidad de color y durabilidad. Cada pieza se monta a mano sobre bastidor o se entrega enmarcada ambas opciones listas para colgar.

Sí, todas las pinturas elegidas en nuestra tienda pasan por un proceso de retoque de los archivos digitales. Este procedimiento se realiza para mejorar la calidad y la terminación de la obra, asegurando que cada reproducción refleje fielmente la belleza y los detalles de la obra original.

Tolerancia en medidas: Las dimensiones finales pueden variar +/- 5 a 10 cm para mantener la proporción original de la obra.

Todas las pinturas que ofrecemos pertenecen al dominio público, ya que son obras clásicas y antiguas. Sin embargo, las imágenes digitales utilizadas pueden estar sujetas a derechos de reproducción por parte de museos, fotógrafos o bancos de imágenes. En Kida Cuadros actuamos de buena fe, seleccionando imágenes con alta calidad y sin marcas visibles, pero no podemos garantizar que cada una esté completamente libre de restricciones. Si sos titular de derechos sobre alguna imagen, podés escribirnos para resolverlo.

Ficha

Cándido López (Buenos Aires, 29 de agosto de 1840 – Buenos Aires, 31 de diciembre de 1902)1​ fue un pintor argentino que ha sido categorizado en el conjunto naïf, célebre por sus cuadros históricos sobre la guerra de la Triple Alianza. López inició su carrera artística daguerrotipista en 1858, siendo discípulo del retratista Carlos Descalzo. En un principio López se dedicó al retrato en su ciudad natal. Debido a que la daguerrotipia exigía una extremada composición y planeamiento previo de la imagen, fue en ese período que comenzó a iniciarse en el trabajo de esbozos que le llevarían gradualmente a dedicarse a la pintura. Fue así que los conocimientos de daguerrotipista le resultarían importantes para su posterior carrera como pintor: se hizo observador de encuadres, minucioso por la realidad, y se interesó por documentar lo que veía como momentáneo, para intentar «eternizarlo». Su primer trabajo al óleo, realizado en 1858, se tituló «El mendigo». Ese año pintó también su «autorretrato».1​ Entre 1859 y 1863 recorrió las entonces pequeñas ciudades y poblaciones de la provincia de Buenos Aires y sur de la provincia de Santa Fe realizando gran cantidad de fotografías. En 1860 instaló su hogar en Mercedes, donde dos años más tarde retrató al recientemente asumido presidente Bartolomé Mitre. Poco tiempo después se instaló en San Nicolás de los Arroyos. En 1863 trabó amistad con el pintor muralista Ignacio Manzoni, quien promovió en él la idea de explorar los colores y las perspectivas. También recibió enseñanzas de Baldassare Verazzi, pintor italiano afincado en la Argentina. Estaba planeando un viaje de perfeccionamiento a Europa cuando estalló la Guerra del Paraguay. Se enroló como teniente en el batallón de Infantería de San Nicolás, a órdenes del coronel Juan Carlos Boerr,2​ de la división del general Wenceslao Paunero. Participó en los combates de Paso de la Patria e Itapirú. Durante el tiempo libre entre combates – su regimiento no participó en operaciones ofensivas en ese período – pintó varios paisajes de campamentos militares. Los envió a Buenos Aires, donde fueron vendidos y se hicieron muy populares, ya que la población estaba interesada en cualquier cosa que la acercara a la situación en el frente de combate. Posteriormente participó en las batallas de Estero Bellaco, Yataytí Corá, Boquerón y Sauce. En la Batalla de Curupayty, en septiembre de 1866, una granada le cercena parte del brazo derecho, de modo que pasó a retiro como inválido de guerra. Meses más tarde, tras la convalecencia en Corrientes, regresó a San Nicolás. Al borde de la miseria, López comenzó a practicar pintura con su mano izquierda, aunque solamente consideró que estaba en condiciones de volver a dedicarse al arte hacia 1869. De modo que volvió a pintar, pero concentrándose en reflejar los campos de batalla y los campamentos de la Guerra del Paraguay. Más tarde vivió varios años en San Antonio de Areco y Merlo (Buenos Aires) No obstante, no logró prosperidad económica, de modo que en 1887 envió una misiva al expresidente Mitre, a quien le solicitó intercesión para obtener ayuda pública. Mitre en cuanto sujeto muy influyente se transformó en su comitente y le aportó un subsidio a cambio de una serie de cuadros que «documenten» la «Guerra del Paraguay». Es así que a partir de algunos de los esbozos realizados entre 1865-1870, López pintó sus principales cuadros entre 1888 y 1901. López intentó pintar unos cien cuadros, pudiendo concluir 52.3​ Gran parte de estas obras aparecen con la firma Zepol, seudónimo que corresponde a la reversión de su apellido. Vivió en distintos puntos de la provincia, como Merlo y Baradero, encontrando un mecenas en la persona del doctor Norberto Quirno Costa, en cuya casa estuvo viviendo seis años en los que pudo dedicarse de lleno a la pintura de las batallas de sus recuerdos.4​5​

También podría gustarte