La conversión de San Pablo en el camino a Damasco

Categoría: Etiquetas: ,


Medidas y Terminaciónes

Marco de madera Marupá con vidrio protector, listo para colgar.


  • Soporte

    Medida (CM)

    Terminación papel

    Terminación Tela


🎁 20% de descuento desde 2 obras

(Sumá 2 o más al carrito y el descuento se aplica solo)

Descripción de terminaciones

TELA

Tela sobre bastidor

Lienzo artístico premium con tintas UV de máxima resistencia, colores vibrantes y textura fiel. Montado en bastidor de 2,5 cm, con bordes continuos y listo para colgar.


TELA

Tela sobre bastidor enmarcado

Lienzo artístico premium con tintas UV de máxima resistencia, colores vibrantes y textura fiel. Montado en bastidor de 2,5 cm y enmarcado con efecto flotante que aporta elegancia y profundidad, listo para colgar.


TELA

Calidad de la obra

Trabajamos sobre lienzo artístico premium, reproducidos con tintas UV que aseguran colores intensos y duraderos, con textura cercana a la pintura original. La trama del canvas aporta carácter sin alterar la fidelidad de la obra, logrando una presentación sólida, elegante y de gran impacto visual.


MARCO DE MADERA

Obra sobre tela con marco de madera Marupá y vidrio protector

Obra sobre tela de calidad, montada y enmarcada con varilla chata de madera Marupá de 2 cm, con vidrio protector, fondo MDF de 3 mm y gancho para colgar. Lista para colocar en tu espacio.


TELA

Calidad de la obra

Trabajamos sobre lienzo artístico premium, reproducidos con tintas UV que aseguran colores intensos y duraderos, con textura cercana a la pintura original. La trama del canvas aporta carácter sin alterar la fidelidad de la obra, logrando una presentación sólida, elegante y de gran impacto visual.

Preguntas frecuentes

💳 Pago

💸 Formas de pago y envíos

🏦 Transferencia bancaria, Mercado Pago o Cuenta DNI
• Se abona el 50% para iniciar el trabajo.
• El 50% restante se paga al recibir la obra (entre 21 y 28 días corridos después de la compra).

💳 Cuotas con Mercado Pago
• Podés pagar en 3 cuotas fijas.
• Aplica un recargo del 10%.

🖼️ Descuento por cantidad
• 20% OFF en la compra de 2 o más obras.

🚚 Envío a domicilio
• Incluido sin costo a todo el país.

🚚 Envío y seguimiento

El plazo estimado es de 21 a 28 días corridos desde la confirmación del pedido. Este tiempo incluye la producción personalizada de la obra.

ENVÍO A DOMICILIO INCLUÍDO A TODO EL PAÍS

  • Plazo de entrega: 21 a 28 días corridos desde la compra.
  • Productos asegurados: Empaque garantizado para llegar en perfecto estado.

Para seguir el estado de tu pedido, accede al formulario de seguimiento. O simplemente escríbenos a nuestro Whatsapp.

Asegúrate de tener el ID o número de pedido (puedes encontrarlo en el correo de confirmación de compra) y el correo electrónico utilizado al realizar la compra.

🎨 Sobre el producto

Trabajamos con archivos digitales restaurados de alta resolución y tecnología de impresión UV. Las obras se imprimen sobre tela de calidad premium, con excelente fidelidad de color y durabilidad. Cada pieza se monta a mano sobre bastidor o se entrega enmarcada ambas opciones listas para colgar.

Sí, todas las pinturas elegidas en nuestra tienda pasan por un proceso de retoque de los archivos digitales. Este procedimiento se realiza para mejorar la calidad y la terminación de la obra, asegurando que cada reproducción refleje fielmente la belleza y los detalles de la obra original.

Tolerancia en medidas: Las dimensiones finales pueden variar +/- 5 a 10 cm para mantener la proporción original de la obra.

Todas las pinturas que ofrecemos pertenecen al dominio público, ya que son obras clásicas y antiguas. Sin embargo, las imágenes digitales utilizadas pueden estar sujetas a derechos de reproducción por parte de museos, fotógrafos o bancos de imágenes. En Kida Cuadros actuamos de buena fe, seleccionando imágenes con alta calidad y sin marcas visibles, pero no podemos garantizar que cada una esté completamente libre de restricciones. Si sos titular de derechos sobre alguna imagen, podés escribirnos para resolverlo.

Ficha

La Conversión de San Pablo camino a Damasco es una obra que el pintor Caravaggio recibe como encargo entre 1600 y 1601 para la capilla de Tiberio Cerasi en la iglesia de Santa María del Popolo, sin embargo, se coloca hasta 1605, dos años después de la muerte de Tiberio. La segunda versión de esta pintura es la que se encuentra actualmente expuesta.

La obra contiene un gran impacto dramático debido a su concentración y comprensión de las formas que se encuentran dentro, así como su composición, siendo de gran impresión para su tiempo y futuras generaciones. También cuenta con una gran impregnación del misticismo de los movimientos religiosos de aquella época.

La pintura de Caravaggio presenta de forma visible la historia que nos cuenta San Pablo: Saulo, un soldado arrogante que perseguía a los cristianos una tarde del medio día, de camino a otra ciudad, es derribado del caballo en el que viajaba por una luz poderosa al mismo instante en que escuchaba la voz de Dios diciendo: Saulo, ¿por qué me persigues?”. Éste, queda ciego por varios días recuperando la vista de forma milagrosa gracias a los cuidados que le otorga la comunidad cristiana. A causa de este hecho, se convirtió al cristianismo cambiándose el nombre a Pablo.

En la obra se observa el caballo, quien acapara la atención a la primera vista del espectador llenando cuartas partes del cuadro. Se representa con la cabeza baja y ojos tristes, actitud que se asemeja a la del criado que se encuentra del lado derecho sosteniéndolo. Tiene la pata levantada para no pisar a Saulo, hombre representado de forma acostada en el suelo con las piernas semiflexionadas y los brazos levantados, ya que es el momento en el que ha recibido la Conversión. Se representa con los ojos cerrados, al igual que en la pintura de Miguel Ángel, pues se entiende que es a causa de la gloria de la luz, que es quien lo ha derribado, absorto del mundo y en sintonía con Cristo.
La conversión de San Pablo en el camino a Damasco. Saulo siendo derribado por la luz divina. Brazos levantados y ojos cerrados.

En la pintura está la forma en que Caravaggio hace manejo de la luz le otorga un gran realismo a la obra. La luz está proyectada desde fuera del recuadro, de una fuente inexacta, pero que transforma la realidad. Es aquí donde Caravaggio hace uso del tenebrismo puesto que no afirma si la obra está ubicada en el momento oscuro del día a pesar de que en la historia se nos dice que sí, sin embargo, el pintor exalta la representación de los contrastes violentos de la luz y la sombra. Debido a esto es criticado pues en un inicio se creyó que había ciertos elementos que vulgarizaban la obra, aun así, lo que Caravaggio pretendía era mostrar la existencia de lo divino en la vida banal.

Caravaggio en esta obra usa colores claros y sencillos que destacan ante los grises representados en el caballo y el criado, así como el fondo absolutamente negro.

La figura de Saulo posiblemente está inspirada en el cartón que hizo Rafael para el tapiz del Vaticano en Roma La conversión de San Pablo, ya que también aparece tumbado con los brazos abiertos y levantados al momento de recibir la conversión.

En la obra de Caravaggio se observa cómo Saulo establece una comunicación con Cristo sin ningún intermediario, actitud presentada en los libros de devoción de los siglos XIV y XV; “…pretendían dirigir el espíritu humano hacia una armonía perfecta con el orden trascendental del universo”. (pag. 566)2​ Este aspecto lo comparte con Miguel Ángel, pues los dos pintan lo sobrenatural de una forma intangible, pero entendible para la razón.