Georges Pierre Seurat (Cuadro sobre tela)


Medidas y Terminaciónes

Marco de madera Marupá con vidrio protector, listo para colgar.


  • Soporte

    Medida (CM)

    Terminación papel

    Terminación Tela


SKU: 091c3c67371d Categoría: Etiquetas: , ,

Descripción de terminaciones

TELA

Tela sobre bastidor

Lienzo artístico premium con tintas UV de máxima resistencia, colores vibrantes y textura fiel. Montado en bastidor de 2,5 cm, con bordes continuos y listo para colgar.


TELA

Tela sobre bastidor enmarcado

Lienzo artístico premium con tintas UV de máxima resistencia, colores vibrantes y textura fiel. Montado en bastidor de 2,5 cm y enmarcado con efecto flotante que aporta elegancia y profundidad, listo para colgar.


TELA

Calidad de la obra

Trabajamos sobre lienzo artístico premium, reproducidos con tintas UV que aseguran colores intensos y duraderos, con textura cercana a la pintura original. La trama del canvas aporta carácter sin alterar la fidelidad de la obra, logrando una presentación sólida, elegante y de gran impacto visual.


MARCO DE MADERA

Obra sobre tela con marco de madera Marupá y vidrio protector

Obra sobre tela de calidad, montada y enmarcada con varilla chata de madera Marupá de 2 cm, con vidrio protector, fondo MDF de 3 mm y gancho para colgar. Lista para colocar en tu espacio.


TELA

Calidad de la obra

Trabajamos sobre lienzo artístico premium, reproducidos con tintas UV que aseguran colores intensos y duraderos, con textura cercana a la pintura original. La trama del canvas aporta carácter sin alterar la fidelidad de la obra, logrando una presentación sólida, elegante y de gran impacto visual.

🎁 20% de descuento desde 2 obras

(Sumá 2 o más al carrito y el descuento se aplica solo)

Preguntas frecuentes

💳 Pago

💸 Formas de pago y envíos

🏦 Transferencia bancaria, Mercado Pago o Cuenta DNI
• Se abona el 50% para iniciar el trabajo.
• El 50% restante se paga al recibir la obra (entre 21 y 28 días corridos después de la compra).

💳 Cuotas con Mercado Pago
• Podés pagar en 3 cuotas fijas.
• Aplica un recargo del 10%.

🖼️ Descuento por cantidad
• 20% OFF en la compra de 2 o más obras.

🚚 Envío a domicilio
• Incluido sin costo a todo el país.

🚚 Envío y seguimiento

El plazo estimado es de 21 a 28 días corridos desde la confirmación del pedido. Este tiempo incluye la producción personalizada de la obra.

ENVÍO A DOMICILIO INCLUÍDO A TODO EL PAÍS

  • Plazo de entrega: 21 a 28 días corridos desde la compra.
  • Productos asegurados: Empaque garantizado para llegar en perfecto estado.

Para seguir el estado de tu pedido, accede al formulario de seguimiento. O simplemente escríbenos a nuestro Whatsapp.

Asegúrate de tener el ID o número de pedido (puedes encontrarlo en el correo de confirmación de compra) y el correo electrónico utilizado al realizar la compra.

🎨 Sobre el producto

Trabajamos con archivos digitales restaurados de alta resolución y tecnología de impresión UV. Las obras se imprimen sobre tela de calidad premium, con excelente fidelidad de color y durabilidad. Cada pieza se monta a mano sobre bastidor o se entrega enmarcada ambas opciones listas para colgar.

Sí, todas las pinturas elegidas en nuestra tienda pasan por un proceso de retoque de los archivos digitales. Este procedimiento se realiza para mejorar la calidad y la terminación de la obra, asegurando que cada reproducción refleje fielmente la belleza y los detalles de la obra original.

Tolerancia en medidas: Las dimensiones finales pueden variar +/- 5 a 10 cm para mantener la proporción original de la obra.

Todas las pinturas que ofrecemos pertenecen al dominio público, ya que son obras clásicas y antiguas. Sin embargo, las imágenes digitales utilizadas pueden estar sujetas a derechos de reproducción por parte de museos, fotógrafos o bancos de imágenes. En Kida Cuadros actuamos de buena fe, seleccionando imágenes con alta calidad y sin marcas visibles, pero no podemos garantizar que cada una esté completamente libre de restricciones. Si sos titular de derechos sobre alguna imagen, podés escribirnos para resolverlo.

Ficha

Georges-Pierre Seurat (París, 2 de diciembre de 1859 – 29 de marzo de 1891) fue un pintor francés y uno de los fundadores del Neoimpresionismo. Su trabajo Tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte es uno de los íconos de la pintura del siglo XIX.

Georges Pierre Seurat nació en París. Su padre, Chrysostome-Antoine Seurat, a pesar de su humilde trabajo como policía, había ahorrado y vivía de sus rentas. Georges y su madre, Ernestine Faivre, siempre fueron muy cercanos. Durante su época escolar es introducido a la pintura por su tío materno, el comerciante textil Paul Haumonté-Faivre. En 1875 Seurat ingresa en la escuela municipal nocturna de dibujo, en la clase del escultor Justin Lequien. Aquí conoce a Edmond Aman-Jean, con el que mantuvo una estrecha amistad toda su vida. En 1876 estudia la gramática del dibujo con Charles Blanc. Para 1878 Seurat y Aman-Jean ingresan en la Escuela de Bellas Artes de París, donde estudió hasta 1879 donde alquila junto a Aman-Jean y Ernest Laurent un taller en la calle Ballesta de París. 1880 renta un local donde pintó sus principales obras hasta 1886.

En este mismo año (1880) empieza su servicio en la academia militar de Brast. Su estancia en Brast le permite descubrir la fuerza del mar que tendrá tanta importancia en su pintura, en su cuaderno de apuntes reúne numerosos bocetos de figuras y estudios del mar, la playa y barcos. Una vez en París. Durante los siguientes dos años se dedicó a perfeccionar el arte del dibujo en blanco y negro y las propiedades físicas de la luz. Su precaria situación económica le obliga a tener que recurrir a la venta de sus cuadros pero sin necesidad de adaptarse al gusto de sus clientes. Durante 1884 inició su primer gran obra, un enorme lienzo titulado Un baño en Asniéres que en 1886 fue vendido al Louvre.

Después que su pintura fuera rechazada por el Salón de París, Seurat se negó a presentarla en establecimientos como el Salón, aliándose con los artistas independientes de París. En 1884 conoció y estableció una amistad con su compañero artista Paul Signac. Seurat compartió sus nuevas ideas acerca del puntillismo con Signac, quien posteriormente pintó con la misma técnica. En el verano de 1885 Seurat comenzó la creación de su obra maestra Tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte, que le llevó dos años completar. Su cuadro se expone en 1886 en la octava y última exposición de los impresionistas. Con este cuadro nace el término puntillismo, o técnica de la mezcla óptica de los colores. El 26 de agosto del mismo año se inaugura la exposición de los independientes, en ella se exponen diez obras suyas.

En 1887 por iniciativa de Seurat se funda el grupo de los neoimpresionistas en el que se reúnen artistas que utilizaban el puntillismo como Albert Dubois-Pillet, Charles Angrand, Maximilien Luce y otros. en marzo muestra algunos estudios de su nuevo cuadro Las Modelos en las salas de los Independientes. En verano trabaja en este cuadro y en Parada de circo.

En 1889 realiza el cuadro La torre Eiffel, monumento que le fascinaba. A partir de este momento Seurat empieza a aislarse cansado de las polémicas que rodean su obra y de las disensiones con los propios miembros del grupo artístico. Después se mudó del bulevar de Clichy a un estudio cercano más tranquilo donde vivió secretamente con una joven modelo, Madeleine Knobloch, que en febrero de 1890 dio a luz al hijo del artista. No fue sino hasta dos días antes de su muerte que presentó su joven familia a sus padres. En este año expone con los Independientes El Chahut y Mujer con polvera, un retrato de Madeleine Knobloch. Seurat pasa su verano en el Mar del Norte, en Gravelines, donde vuelve a pintar marinas.

El 7 de febrero de 1891 se inaugura el salón de Les Vingt con El Chahut y seis paisajes más de Seurat. El pintor exhibe el cuadro El circo, todavía inacabado, el 16 de marzo en el salón de los Independientes. Seurat falleció el 29 de marzo a consecuencia de una angina infecciosa. Dos días más tarde es enterrado en el cementerio parisino Pére Lachaise. Poco después falleció también su hijo Pierre a consecuencia de la misma infección. Su muerte evitó que completara sus investigaciones en el puntillismo, el divisionismo y en la física de los colores. Su último trabajo ambicioso, El circo, quedó incompleto.

También podría gustarte