Gustave Moreau (Cuadro sobre tela)


Medidas y Terminaciónes

Marco de madera Marupá con vidrio protector, listo para colgar.


  • Soporte

    Medida (CM)

    Terminación Tela


Categoría: Etiquetas: ,

Descripción de terminaciones

TELA

Tela sobre bastidor

Lienzo artístico premium con tintas UV de máxima resistencia, colores vibrantes y textura fiel. Montado en bastidor de 2,5 cm, con bordes continuos y listo para colgar.


TELA

Tela sobre bastidor enmarcado

Lienzo artístico premium con tintas UV de máxima resistencia, colores vibrantes y textura fiel. Montado en bastidor de 2,5 cm y enmarcado con efecto flotante que aporta elegancia y profundidad, listo para colgar.


TELA

Calidad de la obra

Trabajamos sobre lienzo artístico premium, reproducidos con tintas UV que aseguran colores intensos y duraderos, con textura cercana a la pintura original. La trama del canvas aporta carácter sin alterar la fidelidad de la obra, logrando una presentación sólida, elegante y de gran impacto visual.


MARCO DE MADERA

Obra sobre tela con marco de madera Marupá y vidrio protector

Obra sobre tela de calidad, montada y enmarcada con varilla chata de madera Marupá de 2 cm, con vidrio protector, fondo MDF de 3 mm y gancho para colgar. Lista para colocar en tu espacio.


TELA

Calidad de la obra

Trabajamos sobre lienzo artístico premium, reproducidos con tintas UV que aseguran colores intensos y duraderos, con textura cercana a la pintura original. La trama del canvas aporta carácter sin alterar la fidelidad de la obra, logrando una presentación sólida, elegante y de gran impacto visual.

🎁 20% de descuento desde 2 obras

(Sumá 2 o más al carrito y el descuento se aplica solo)

Preguntas frecuentes

💳 Pago

💸 Formas de pago y envíos

🏦 Transferencia bancaria, Mercado Pago o Cuenta DNI
• Se abona el 50% para iniciar el trabajo.
• El 50% restante se paga al recibir la obra (entre 21 y 28 días corridos después de la compra).

💳 Cuotas con Mercado Pago
• Podés pagar en 3 cuotas fijas.
• Aplica un recargo del 10%.

🖼️ Descuento por cantidad
• 20% OFF en la compra de 2 o más obras.

🚚 Envío a domicilio
• Incluido sin costo a todo el país.

🚚 Envío y seguimiento

El plazo estimado es de 21 a 28 días corridos desde la confirmación del pedido. Este tiempo incluye la producción personalizada de la obra.

ENVÍO A DOMICILIO INCLUÍDO A TODO EL PAÍS

  • Plazo de entrega: 21 a 28 días corridos desde la compra.
  • Productos asegurados: Empaque garantizado para llegar en perfecto estado.

Para seguir el estado de tu pedido, accede al formulario de seguimiento. O simplemente escríbenos a nuestro Whatsapp.

Asegúrate de tener el ID o número de pedido (puedes encontrarlo en el correo de confirmación de compra) y el correo electrónico utilizado al realizar la compra.

🎨 Sobre el producto

Trabajamos con archivos digitales restaurados de alta resolución y tecnología de impresión UV. Las obras se imprimen sobre tela de calidad premium, con excelente fidelidad de color y durabilidad. Cada pieza se monta a mano sobre bastidor o se entrega enmarcada ambas opciones listas para colgar.

Sí, todas las pinturas elegidas en nuestra tienda pasan por un proceso de retoque de los archivos digitales. Este procedimiento se realiza para mejorar la calidad y la terminación de la obra, asegurando que cada reproducción refleje fielmente la belleza y los detalles de la obra original.

Tolerancia en medidas: Las dimensiones finales pueden variar +/- 5 a 10 cm para mantener la proporción original de la obra.

Todas las pinturas que ofrecemos pertenecen al dominio público, ya que son obras clásicas y antiguas. Sin embargo, las imágenes digitales utilizadas pueden estar sujetas a derechos de reproducción por parte de museos, fotógrafos o bancos de imágenes. En Kida Cuadros actuamos de buena fe, seleccionando imágenes con alta calidad y sin marcas visibles, pero no podemos garantizar que cada una esté completamente libre de restricciones. Si sos titular de derechos sobre alguna imagen, podés escribirnos para resolverlo.

Ficha

Gustave Moreau (París, 6 de abril de 1826-París, 18 de abril de 1898) fue un pintor francés, precursor del simbolismo, y célebre por su estética decadente. Se formó en el Romanticismo, y con un profundo conocimiento de los pintores italianos del Renacimiento, desarrolló un estilo personal con el que se anticipó al simbolismo francés a finales del siglo XIX.

Gustave Moreau nació en París el 6 de abril de 1826, en el seno de una familia burguesa que no puso obstáculos a su vocación artística. En 1838 comenzó su educación en el internado del Collège Rollin, pero por algún motivo debió abandonar dicha institución y proseguir su educación de manera privada. En 1841 viajó con su madre y otros parientes a Italia, donde visitó varias ciudades, realizando distintos esbozos de paisajes y de monumentos italianos. En 1844, completados sus estudios de bachillerato, ingresó como discípulo en el taller de un pintor hoy olvidado, el académico François-Edouard Picot. En 1847 aprobó el examen de ingreso en la Real Escuela de Bellas Artes de París. Intentó por dos veces obtener el Premio Roma, pero fracasó, motivo por el cual decidió abandonar la Academia. Adoptó un nuevo maestro, el pintor Théodore Chassériau, antiguo discípulo de Ingres y de Delacroix, y conoció por esa misma época a Pierre Puvis de Chavannes, dos años mayor que él, con el que le unían no pocas afinidades.

En 1851 expuso por primera vez en el Salón de París y en 1852 trasladó su taller al tercer piso de una casa que sus padres habían alquilado para él, en el número 14 de la calle La Rochefoucauld. Comenzó a copiar obras de maestros en el Museo del Louvre, pero ese mismo año fue por primera vez admitido al Salón oficial, con una Pietà, y emprendió una destacable carrera como pintor académico. En 1855, en la Exposición Universal de París, exhibió su obra Los atenienses en el laberinto del Minotauro, junto a pintores tan reputados como Ingres, Delacroix, Rousseau y Courbet.

Entre 1857 y 1859 realizó un segundo viaje a Italia, los dos años siguientes visitó Roma, Florencia y Venecia, haciendo copias de las obras de Miguel Ángel, Rafael, Veronés, Correggio y Carpaccio. A su regreso a París inició una relación amorosa con Alexandrine Dureux —»mi mejor y única amiga», según sus palabras—, que se prolongaría hasta la muerte de ella, en 1890.

Tras su regreso a París, trabajó intensamente en “Edipo y la esfinge”, actualmente en el Metropolitan de Nueva York, con la que obtuvo una medalla en el Salón de 1864.

Durante los años siguientes, prosiguió con relativo éxito su carrera como pintor, aunque sus poco habituales temas provocaron a veces reacciones encontradas. Se alistó voluntario al estallar la guerra francoprusiana, en 1870, pero debió ser licenciado a causa de sus fuertes ataques de reuma. Vivió con horror la derrota francesa y la época de la Comuna (18 de marzo-20 de mayo de 1871), durante la cual los frescos de su amigo Chasseriau en la Cour des Comptes fueron destruidos por el fuego.

En 1876 presentó en el Salón Salomé bailando ante Herodes, albergado ahora en la Armand Hammer Collection (Hammer Museum) de Los Ángeles; su éxito fue rotundo.

Durante los años que siguieron, su éxito sin ser brillante le permitió avanzar en su carrera, teniendo como handicap siempre su temática poco habitual que provocaba reacciones opuestas. El grabador Félix Bracquemond contribuyó a difundir su obra mediante estampas, en ocasiones encargadas por el marchante Georges Petit; es el caso de El rey David, grabado de 1884 que reproduce una pintura de 1878 de gran formato (2,30 metros de altura) conservada en el Hammer Museum.

Vivió de forma dramática la derrota en la guerra franco-prusiana y la época de La Comuna, durante la que ardieron los frescos de Chasseriau en la Cour des Comptes. Fue Oficial de la Legión de Honor francesa desde 1883.

A partir de 1888 fue profesor de L’École des Beaux-Arts de París hasta su muerte, en ella tuvo como alumnos, a Henri Matisse, Albert Marquet y Georges Rouault y otros futuros pintores fauves, en los que su liberal método de enseñanza influyó de forma determinante.

En los años siguientes se acentuó la misantropía del artista, golpeado por las muertes de su madre, en 1884, y de su amante, Alexandrine Dureux, en 1890. En 1891 sucedió a su amigo Elie Delaunay, tras su fallecimiento, como profesor en la Escuela de Bellas Artes de París. Desde 1891 hasta su muerte, En 1888 Moreau fue profesor de L’École des Beaux-Arts de París hasta su muerte, entre los que se cuentan pintores tan célebres como Henri Matisse, Albert Marquet y Georges Rouault, entre otros.

En los últimos años de su vida, a partir 1895, comenzó a remodelar su casa-taller de Montmartre.

Moreau fue un personaje avanzado a su época, como hemos dicho considerado como precursor del movimiento simbolista, estilo que practicó décadas antes de su proclamación oficial en 1886 por parte de Jean Moréas. Huysmans, el escritor más relevante del movimiento, dijo de él: “Su pintura es la de un decadente, la de un ser sensitivo para quien lo irreal poseyó siempre mayor relevancia que lo real”.

Falleció el 18 de abril de 1898, a los setenta y dos años de edad. Fue sepultado en el cementerio parisino de Montmartre. A su muerte dejó como legado su taller, que se convirtió en el Museo Gustave Moreau, inaugurado el 13 de enero de 1903. El Museo Thyssen Bornemisza de Madrid alberga dos magníficas obras de Moreau, “Las voces” y “Galatea”.

”El simbolismo, supone una reacción contra el impresionismo. En una sociedad en decadencia, el simbolista busca evadirse de esa realidad que habían reflejado los impresionistas: la vida social burguesa. Para huir de la realidad, utilizan la temática mitológica y los “símbolos”, como se había hecho en la literatura”.

También podría gustarte