Juan Gris (Cuadro sobre tela)


Medidas y Terminaciónes

Marco de madera Marupá con vidrio protector, listo para colgar.


  • Soporte

    Medida (CM)

    Terminación papel

    Terminación Tela


SKU: 059f476ad286 Categoría: Etiquetas: ,

Descripción de terminaciones

TELA

Tela sobre bastidor

Lienzo artístico premium con tintas UV de máxima resistencia, colores vibrantes y textura fiel. Montado en bastidor de 2,5 cm, con bordes continuos y listo para colgar.


TELA

Tela sobre bastidor enmarcado

Lienzo artístico premium con tintas UV de máxima resistencia, colores vibrantes y textura fiel. Montado en bastidor de 2,5 cm y enmarcado con efecto flotante que aporta elegancia y profundidad, listo para colgar.


TELA

Calidad de la obra

Trabajamos sobre lienzo artístico premium, reproducidos con tintas UV que aseguran colores intensos y duraderos, con textura cercana a la pintura original. La trama del canvas aporta carácter sin alterar la fidelidad de la obra, logrando una presentación sólida, elegante y de gran impacto visual.


MARCO DE MADERA

Obra sobre tela con marco de madera Marupá y vidrio protector

Obra sobre tela de calidad, montada y enmarcada con varilla chata de madera Marupá de 2 cm, con vidrio protector, fondo MDF de 3 mm y gancho para colgar. Lista para colocar en tu espacio.


TELA

Calidad de la obra

Trabajamos sobre lienzo artístico premium, reproducidos con tintas UV que aseguran colores intensos y duraderos, con textura cercana a la pintura original. La trama del canvas aporta carácter sin alterar la fidelidad de la obra, logrando una presentación sólida, elegante y de gran impacto visual.

🎁 20% de descuento desde 2 obras

(Sumá 2 o más al carrito y el descuento se aplica solo)

Preguntas frecuentes

💳 Pago

💸 Formas de pago y envíos

🏦 Transferencia bancaria, Mercado Pago o Cuenta DNI
• Se abona el 50% para iniciar el trabajo.
• El 50% restante se paga al recibir la obra (entre 21 y 28 días corridos después de la compra).

💳 Cuotas con Mercado Pago
• Podés pagar en 3 cuotas fijas.
• Aplica un recargo del 10%.

🖼️ Descuento por cantidad
• 20% OFF en la compra de 2 o más obras.

🚚 Envío a domicilio
• Incluido sin costo a todo el país.

🚚 Envío y seguimiento

El plazo estimado es de 21 a 28 días corridos desde la confirmación del pedido. Este tiempo incluye la producción personalizada de la obra.

ENVÍO A DOMICILIO INCLUÍDO A TODO EL PAÍS

  • Plazo de entrega: 21 a 28 días corridos desde la compra.
  • Productos asegurados: Empaque garantizado para llegar en perfecto estado.

Para seguir el estado de tu pedido, accede al formulario de seguimiento. O simplemente escríbenos a nuestro Whatsapp.

Asegúrate de tener el ID o número de pedido (puedes encontrarlo en el correo de confirmación de compra) y el correo electrónico utilizado al realizar la compra.

🎨 Sobre el producto

Trabajamos con archivos digitales restaurados de alta resolución y tecnología de impresión UV. Las obras se imprimen sobre tela de calidad premium, con excelente fidelidad de color y durabilidad. Cada pieza se monta a mano sobre bastidor o se entrega enmarcada ambas opciones listas para colgar.

Sí, todas las pinturas elegidas en nuestra tienda pasan por un proceso de retoque de los archivos digitales. Este procedimiento se realiza para mejorar la calidad y la terminación de la obra, asegurando que cada reproducción refleje fielmente la belleza y los detalles de la obra original.

Tolerancia en medidas: Las dimensiones finales pueden variar +/- 5 a 10 cm para mantener la proporción original de la obra.

Todas las pinturas que ofrecemos pertenecen al dominio público, ya que son obras clásicas y antiguas. Sin embargo, las imágenes digitales utilizadas pueden estar sujetas a derechos de reproducción por parte de museos, fotógrafos o bancos de imágenes. En Kida Cuadros actuamos de buena fe, seleccionando imágenes con alta calidad y sin marcas visibles, pero no podemos garantizar que cada una esté completamente libre de restricciones. Si sos titular de derechos sobre alguna imagen, podés escribirnos para resolverlo.

Ficha

José Victoriano González-Pérez, más conocido como Juan Gris (Madrid, 23 de marzo de 1887-Boulogne-sur-Seine, 11 de mayo de 1927), fue un pintor e ilustrador español que desarrolló su actividad principalmente en París. Es considerado uno de los maestros del cubismo.1? 2? 3?
Nace en Madrid en 1887, en el seno de una familia bien situada, lo que le permitió entrar gradualmente en un ambiente de clase media. El lugar donde nació ocupa ahora el emplazamiento del Hotel Europa, en la calle del Carmen número 4. En este puede observarse su placa conmemorativa de nacimiento.

Entre 1904 y 1906 estudia en la Escuela de artes y Manufacturas de Madrid y en el estudio de José Moreno Carbonero. En su adolescencia es ilustrador de publicaciones como Blanco y Negro y Madrid Cómico, además de ilustrar el contenido y cubiertas de obras literarias como Alma América de José Santos Chocano, Canciones del camino de Francisco Villaespesa y Alma. Museo. Cantares de Manuel Machado. Su estilo en estos años recuerda a Toulouse-Lautrec y los pintores modernistas catalanes.

En 1906, para evitar la milicia y conocer vida artística, se muda a París, donde conoce a Pablo Picasso, Fernand Léger y Georges Braque. Vivía en un hostal, en el Bateau-Lavoir de Montmartre durante unos diez años.

En sus primeros años parisinos subsiste dibujando para publicaciones como L’Assiette au Beurre, Le Cri de Paris, Le Témoin y Charivari.

Sus primeros intentos como pintor en el cubismo son en el año de 1910, cuando fue dejando gradualmente las labores de ilustración, aunque en los museos españoles existen pocos ejemplos de esta fase. El Museo Thyssen-Bornemisza posee un dibujo de 1911 que sorprende por su radicalidad.

En 1912 Juan Gris da claramente el salto al cubismo con varias pinturas presentadas en el Salón des Indépendents de París. El verano de 1913 lo pasó en Céret, donde empezó a trabajar la técnica del papier collé: recortes de cartón y papel, en ocasiones obtenidos de periódicos, que se pegan sobre el lienzo para combinarse con el óleo. Fue su principal aportación al cubismo.

Tras unos pocos años de estrecha conexión, Juan Gris y Picasso se distanciaron tanto en lo artístico como en lo personal. Picasso fue evolucionando hacia un arte figurativo de gusto clasicista, en sintonía con la vuelta al orden que emprendieron muchos otros artistas como André Derain. Mientras, Juan Gris se mantuvo fiel al cubismo en una clave más colorista. Esta última etapa ha sido habitualmente subestimada por comparación con el cubismo analítico, pero ha recobrado estimación en fechas recientes y fue motivo de una antológica en el Museo Reina Sofía en 2005.

En sus últimos años Juan Gris diseñó escenografías para dos montajes de ballet de Diaghilev.

Falleció en Boulogne-sur-Seine el 11 de mayo de 1927.

Al igual que otros cubistas y que el arte moderno en general, Juan Gris tuvo escaso predicamento en los circuitos culturales españoles mientras vivió. Todavía décadas después de su muerte, su producción tenía escasísima presencia en los museos públicos.

A partir de la década de 1980 diversos museos y colecciones emprendieron la adquisición de pinturas suyas, gracias a lo cual actualmente existen varios conjuntos importantes. Hay que destacar el muestrario del Museo Reina Sofía (19 pinturas), al que se han sumado en depósito, gracias a un acuerdo suscrito en 2016,4? cinco obras más de Gris y un grupo de obras cubistas reunido por la fundación de la compañía Telefónica. Poseen también obras de Gris el Museo Thyssen-Bornemisza y la Academia de San Fernando, entre otras instituciones.