Jules breton (Cuadro sobre tela)


Medidas y Terminaciónes

Marco de madera Marupá con vidrio protector, listo para colgar.


  • Soporte

    Medida (CM)

    Terminación papel

    Terminación Tela


Categoría: Etiquetas: ,

Descripción de terminaciones

TELA

Tela sobre bastidor

Lienzo artístico premium con tintas UV de máxima resistencia, colores vibrantes y textura fiel. Montado en bastidor de 2,5 cm, con bordes continuos y listo para colgar.


TELA

Tela sobre bastidor enmarcado

Lienzo artístico premium con tintas UV de máxima resistencia, colores vibrantes y textura fiel. Montado en bastidor de 2,5 cm y enmarcado con efecto flotante que aporta elegancia y profundidad, listo para colgar.


TELA

Calidad de la obra

Trabajamos sobre lienzo artístico premium, reproducidos con tintas UV que aseguran colores intensos y duraderos, con textura cercana a la pintura original. La trama del canvas aporta carácter sin alterar la fidelidad de la obra, logrando una presentación sólida, elegante y de gran impacto visual.


MARCO DE MADERA

Obra sobre tela con marco de madera Marupá y vidrio protector

Obra sobre tela de calidad, montada y enmarcada con varilla chata de madera Marupá de 2 cm, con vidrio protector, fondo MDF de 3 mm y gancho para colgar. Lista para colocar en tu espacio.


TELA

Calidad de la obra

Trabajamos sobre lienzo artístico premium, reproducidos con tintas UV que aseguran colores intensos y duraderos, con textura cercana a la pintura original. La trama del canvas aporta carácter sin alterar la fidelidad de la obra, logrando una presentación sólida, elegante y de gran impacto visual.

🎁 20% de descuento desde 2 obras

(Sumá 2 o más al carrito y el descuento se aplica solo)

Preguntas frecuentes

💳 Pago

💸 Formas de pago y envíos

🏦 Transferencia bancaria, Mercado Pago o Cuenta DNI
• Se abona el 50% para iniciar el trabajo.
• El 50% restante se paga al recibir la obra (entre 21 y 28 días corridos después de la compra).

💳 Cuotas con Mercado Pago
• Podés pagar en 3 cuotas fijas.
• Aplica un recargo del 10%.

🖼️ Descuento por cantidad
• 20% OFF en la compra de 2 o más obras.

🚚 Envío a domicilio
• Incluido sin costo a todo el país.

🚚 Envío y seguimiento

El plazo estimado es de 21 a 28 días corridos desde la confirmación del pedido. Este tiempo incluye la producción personalizada de la obra.

ENVÍO A DOMICILIO INCLUÍDO A TODO EL PAÍS

  • Plazo de entrega: 21 a 28 días corridos desde la compra.
  • Productos asegurados: Empaque garantizado para llegar en perfecto estado.

Para seguir el estado de tu pedido, accede al formulario de seguimiento. O simplemente escríbenos a nuestro Whatsapp.

Asegúrate de tener el ID o número de pedido (puedes encontrarlo en el correo de confirmación de compra) y el correo electrónico utilizado al realizar la compra.

🎨 Sobre el producto

Trabajamos con archivos digitales restaurados de alta resolución y tecnología de impresión UV. Las obras se imprimen sobre tela de calidad premium, con excelente fidelidad de color y durabilidad. Cada pieza se monta a mano sobre bastidor o se entrega enmarcada ambas opciones listas para colgar.

Sí, todas las pinturas elegidas en nuestra tienda pasan por un proceso de retoque de los archivos digitales. Este procedimiento se realiza para mejorar la calidad y la terminación de la obra, asegurando que cada reproducción refleje fielmente la belleza y los detalles de la obra original.

Tolerancia en medidas: Las dimensiones finales pueden variar +/- 5 a 10 cm para mantener la proporción original de la obra.

Todas las pinturas que ofrecemos pertenecen al dominio público, ya que son obras clásicas y antiguas. Sin embargo, las imágenes digitales utilizadas pueden estar sujetas a derechos de reproducción por parte de museos, fotógrafos o bancos de imágenes. En Kida Cuadros actuamos de buena fe, seleccionando imágenes con alta calidad y sin marcas visibles, pero no podemos garantizar que cada una esté completamente libre de restricciones. Si sos titular de derechos sobre alguna imagen, podés escribirnos para resolverlo.

Ficha

Jules Adolphe Aimé Louis Breton (Courrières, 1 de mayo de 1827 – París, 5 de julio de 1906) fue un pintor francés realista. Sus pinturas están fuertemente influidas por el campo francés y su absorción de los métodos tracionales contribuyó a hacer de Jules Breton uno de los principales de la belleza y la visión idílica del mundo rural.

Jules Adolphe Aimé Louis Breton nació el 1 de mayo de 1827 en Courrières, un pequeño pueblo de Pas-de-Calais. Su padre, Marie-Louis Breton, trabajaba las tierras de un rico terrateniente. Su madre murió cuando él tenía 4 años, por lo que fue criado por su padre. En su casa vivían también su abuela materna y su primo Boniface Breton. El respeto a la tradición, el amor por la tierra y por su región natal se mantuvieron como la parte central de su obra durante el resto de su vida.

Su primera formación la recibió en el College St. Bertin, cerca de Saint-Omer, ciudad cercana a Corrière. En 1842 conoció al pintor Félix de Vigne, que, impresionado por el talento del joven Breton, convenció a su familia para que le dejaran estudiar arte. Fue a Gante en 1843, allí continuó con sus estudios de arte en la Academy of Fine Arts, junto con de Vigne y el pintor Henri van der Haert. En 1846, Breton se trasladó a Amberes donde tomó clases con el barón Gustaf Wappers y empleó parte de su tiempo en copiar los trabajos de los maestros flamencos.

En 1847, fue a París para perfeccionar su formación en la École des Beaux-Arts. En París, Breton estudió en el taller Michel Martin Drolling. Allí conoció y entabló amistad con varios artistas realistas, incluidos François Bonvin y Gustave Brion, Sus primeros cuadros expuestos en el Salón de París reflejan sus influencias. Sus primeros trabajos fueron sobre personajes históricos: Saint Piat predicando en la Galia, luego bajo la influencia de la Revolución de 1848 pintó miseria y desesperación. En el salón expuso Miseria y desesperación en 1849 y Hambre en 1840-1841.

Ambos cuadros han sido destruidos. Después, Hambre fue expuesto con gran éxito en Bruselas y Gante, Breton se trasladó a Bélgica, donde conoció a su futura esposa Elodie. Elodie era hija de su primer profesor Félix de Vigne. Breton volvió a Francia en 1852 y se convenció de que no había nacido para ser pintor de hechos históricos, por lo que volvió a sus recuerdos de la naturaleza y el mundo rural que le habían impresionado en su juventud. En 1853, expuso El regreso de los segadores el primero de sus numerosos trabajos influenciados por la obra del pintor suizo Louis-Leopold Robert. En 1854, Breton se trasladó de nuevo a su pueblo natal. Allí empezó Las espigadoras, una obra inspirada en el trabajo del campo y la dura situación de los más desfavorecidos que recogían lo que quedaba en el campo tras la cosecha. Las espigadoras recibió una medalla de tercera clase, lo que hizo despegar la carrera de Breton. Comenzó a recibir encargos estatales y muchas de sus obras fueron adquiridas por la Administración francesa de arte que las envió a los museos provinciales. En 1857, su obra «Bendición del Trigo» fue expuesta en el salón y obtuvo la medalla de segunda clase. En 1858 Breton se casó con Elodie de Vigne.

También podría gustarte