Paolo Veronese (Cuadro sobre tela)
Medidas y Terminaciónes
Marco de madera Marupá con vidrio protector, listo para colgar.
Descripción de terminaciones
TELA
Tela sobre bastidor
Lienzo artístico premium con tintas UV de máxima resistencia, colores vibrantes y textura fiel. Montado en bastidor de 2,5 cm, con bordes continuos y listo para colgar.
TELA
Tela sobre bastidor enmarcado
Lienzo artístico premium con tintas UV de máxima resistencia, colores vibrantes y textura fiel. Montado en bastidor de 2,5 cm y enmarcado con efecto flotante que aporta elegancia y profundidad, listo para colgar.
TELA
Calidad de la obra
Trabajamos sobre lienzo artístico premium, reproducidos con tintas UV que aseguran colores intensos y duraderos, con textura cercana a la pintura original. La trama del canvas aporta carácter sin alterar la fidelidad de la obra, logrando una presentación sólida, elegante y de gran impacto visual.
MARCO DE MADERA
Obra sobre tela con marco de madera Marupá y vidrio protector
Obra sobre tela de calidad, montada y enmarcada con varilla chata de madera Marupá de 2 cm, con vidrio protector, fondo MDF de 3 mm y gancho para colgar. Lista para colocar en tu espacio.
TELA
Calidad de la obra
Trabajamos sobre lienzo artístico premium, reproducidos con tintas UV que aseguran colores intensos y duraderos, con textura cercana a la pintura original. La trama del canvas aporta carácter sin alterar la fidelidad de la obra, logrando una presentación sólida, elegante y de gran impacto visual.
🎁 20% de descuento desde 2 obras
(Sumá 2 o más al carrito y el descuento se aplica solo)
Preguntas frecuentes
💳 Pago
💸 Formas de pago y envíos
🏦 Transferencia bancaria, Mercado Pago o Cuenta DNI
• Se abona el 50% para iniciar el trabajo.
• El 50% restante se paga al recibir la obra (entre 21 y 28 días corridos después de la compra).
💳 Cuotas con Mercado Pago
• Podés pagar en 3 cuotas fijas.
• Aplica un recargo del 10%.
🖼️ Descuento por cantidad
• 20% OFF en la compra de 2 o más obras.
🚚 Envío a domicilio
• Incluido sin costo a todo el país.
🚚 Envío y seguimiento
El plazo estimado es de 21 a 28 días corridos desde la confirmación del pedido. Este tiempo incluye la producción personalizada de la obra.
ENVÍO A DOMICILIO INCLUÍDO A TODO EL PAÍS
- Plazo de entrega: 21 a 28 días corridos desde la compra.
- Productos asegurados: Empaque garantizado para llegar en perfecto estado.
Para seguir el estado de tu pedido, accede al formulario de seguimiento. O simplemente escríbenos a nuestro Whatsapp.
Asegúrate de tener el ID o número de pedido (puedes encontrarlo en el correo de confirmación de compra) y el correo electrónico utilizado al realizar la compra.
🎨 Sobre el producto
Trabajamos con archivos digitales restaurados de alta resolución y tecnología de impresión UV. Las obras se imprimen sobre tela de calidad premium, con excelente fidelidad de color y durabilidad. Cada pieza se monta a mano sobre bastidor o se entrega enmarcada ambas opciones listas para colgar.
Sí, todas las pinturas elegidas en nuestra tienda pasan por un proceso de retoque de los archivos digitales. Este procedimiento se realiza para mejorar la calidad y la terminación de la obra, asegurando que cada reproducción refleje fielmente la belleza y los detalles de la obra original.
Tolerancia en medidas: Las dimensiones finales pueden variar +/- 5 a 10 cm para mantener la proporción original de la obra.
Todas las pinturas que ofrecemos pertenecen al dominio público, ya que son obras clásicas y antiguas. Sin embargo, las imágenes digitales utilizadas pueden estar sujetas a derechos de reproducción por parte de museos, fotógrafos o bancos de imágenes. En Kida Cuadros actuamos de buena fe, seleccionando imágenes con alta calidad y sin marcas visibles, pero no podemos garantizar que cada una esté completamente libre de restricciones. Si sos titular de derechos sobre alguna imagen, podés escribirnos para resolverlo.
Ficha
Paolo Caliari o Cagliari (Verona, 1528 – Venecia, 1588), también conocido como Paolo Veronese (en España, como El Veronés), fue un pintor italiano, figura central del Manierismo veneciano.
Hijo de un picapedrero, nació en Verona, ciudad de la que tomó su apelativo y donde se formó como pintor. En 1556 se estableció definitivamente en Venecia, donde desarrolló su arte, siendo una de las figuras más destacadas de la escuela veneciana. Desde 1541 fue discípulo y ayudante del también veronés Antonio Badile, con cuya hija Elena contrajo matrimonio. En 1555 o 1556 recibe en Venecia su primer encargo representativo: la decoración de la sacristía y los techos de la iglesia de San Sebastián. Allí crea un ciclo de pinturas con perspectiva «sotto in sù» (de abajo arriba).
En 1560 viaja a Roma para estudiar los techos de la Capilla Sixtina de Miguel Ángel, cuya influencia se deja notar en las obras posteriores, como los frescos de la Villa Barbaro, en Máser (principios de la década de 1560), que había sido diseñada por Andrea Palladio. Esta colaboración entre Veronés y Palladio influyó en las arquitecturas que se representan en sus cuadros posteriores.
A principios de los años 1570, la familia Cuccina le encargó una serie de cuadros de gran formato sobre temas bíblicos: La Virgen y la familia Cuccina, la Adoración de los Reyes, Las bodas de Caná y el Camino del Calvario, en los que Veronés representa un estilo renovado, profundizando en el color e incrementándose el claroscuro. Los cuatro se encuentran en la Galería de Dresde y no ha de confundirse estas Las bodas de Caná con la versión anterior que del mismo tema se guarda en el Museo del Louvre.
En 1573 recibió un encargo para pintar un gran lienzo con el tema de La Última Cena. El resultado del cuadro (ahora en la Galería de la Academia de Venecia) le llevó ante el tribunal de la Inquisición, al entenderse que Veronés pintaba el tema religioso con una excesiva libertad que rozaba la irreverencia pues representó a San Pablo repartiendo los alimentos. Veronés argumentó que había añadido personajes, animales y otros elementos en dicho cuadro por exigencias creativas. El artista resolvió el conflicto cambiándole el nombre al cuadro que pasó a denominarse Cena en Casa de Leví, un capítulo de importancia religiosa menor, con lo cual la Inquisición aceptó ciertas licencias.
En parte por este conflicto con la Inquisición y de acuerdo a una religiosidad más emotiva, el pintor evolucionó en su vejez hacia una pintura de tipo más reflexivo, menos decorativo.